DEUTSCH

ENGLISH

ESPAÑOL

FRANÇAIS

NEDERLANDS

عربي


RUTA ÁLORA

CALLEJONES DE ÁLORA

1- Callejones de Álora.

https://maps.app.goo.gl/3FvAPs5MnHoXbjcB7

El entramado urbano de Álora refleja su herencia árabe, con calles estrechas, empedradas y llenas de encanto. Estas calles laberínticas no solo son pintorescas, sino que también están diseñadas para mantener la frescura durante los días calurosos.
Entre otras calles destaca la Calle Cantarranas, nombre que recibe desde el siglo XVII y cuyo nombre posiblemente le sea por el sonar del canto de las ranas del Arroyo Hondo, caudal en el cual finaliza. Este ambiente bucólico puede que diera lugar al curioso nombre, típico de las áreas rurales o zonas con humedad, y su nombre quedó como un testimonio de esos días en que la naturaleza era parte integral del paisaje urbano.
También podría mencionarse la Calle Chozuelas ya que su pendiente llamó tanto la atención a un pintor danés en 1889 que la reprodujo en un lienzo que se exhibe en un museo de Copenhague.
En sus calles llama la atención la estatua a La Faenera: Rinde homenaje a las mujeres trabajadoras de Álora, conocidas como \'faeneras\', que han sido un pilar fundamental de la economía local, especialmente en el cultivo de cítricos y aceitunas. Y frente a tal escultura tenemos un jardín vertical reciente pero muy atractivo para el turista de a pie.

FUENTE ARRIBA

2- Fuente Arriba y calles colindantes

https://maps.app.goo.gl/5CaK5AisZyoLYVrN7

Recientemente renovada, esta fuente conecta a Álora con su historia y su vida cotidiana, cerca se encuentra el actual Ayuntamiento construido en 1929.
Aunque la fuente original data del siglo XVI, hasta la primera mitad del siglo XX era un lugar de reunión, pues mientras se llenaban los cántaros emergían muy buenas relaciones sociales. En este espacio también se exhibe una escultura de Venus niña que data de 1887.

Todo el espacio delantero al ayuntamiento era ocupado por un convento de monjas desde el siglo XVIII pero tal lugar sufrió saqueos en la Guerra Civil y fue el motivo de su total destrucción y apertura del gran área existente en la fachada principal a la Casa Consistorial conocida como la Plaza Fuente Arriba.
En las calles colindantes se hacían columpios o lo que se les conoce en Álora como los \'meceeros\', en las que se ha de destacar el de calle Negrillos, sitio donde los jóvenes del pueblo se encontraban dando lugar a más de una historia de amor que terminó en matrimonio. Esta tradición tan pintoresca durante la primavera y Navidad consistía en montar columpios callejeros usando cuerdas atadas a las rejas y se convertían en unos momentos de paso a la adolescencia o cortejo.


Mientras las jóvenes se columpiaban, los chicos les cantaban coplas románticas o pícaras, intentando cortejarlas. Era un juego social cargado de emoción y una forma muy típica de conocerse en un ambiente festivo, acompañado de guitarras, palmas y un espíritu alegre.
Esta costumbre fue especialmente popular desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando el modo de vida rural y las celebraciones tradicionales eran el centro de la vida social. Sin embargo, con la llegada de la modernidad y los cambios en las formas de entretenimiento, esta tradición cayó en desuso en la década de los 60 y 70. Aunque ya no se practica, sigue viva en la memoria de los mayores de Álora y se considera parte del rico patrimonio cultural de la localidad.

ÁLORA GASTRONÓMICA

3- Álora Gastronómica

https://maps.app.goo.gl/CssDXiPxffFCyLno9

En este apartado la parada puede ser en el mural de Sopas Perotas situado en la confluencia de las calles La Parra, Zapata y De Atrás
La preparación de unas Sopas Perotas es muy simple y natural. En un primer momento se toma un pan casero del día anterior y se desmenuza a \'pellizcos\', al tiempo que se va procediendo a la elaboración de un refrito de patatas, pimientos, tomates, cebollas de tallos, y algunos también le añaden a éste, espárragos y habas. Cuando el refrito haya procedido, llegando a su total solución, se le añade agua y sal.
En un lebrillo se deposita el pan, al que se le añade el caldo producido por el aceite del refrito y agua, hasta que todo el pan absorba el mismo. El siguiente paso y a modo de presentación final, es colocar las verduras refritas sobre el pan.
Este exquisito plato se consume acompañado, según la estación del año, de las siguientes frutas, verduras y hortalizas: pepino, melón, granada, naranja y aceituna aloreña.
Desde hace varias décadas el Ayuntamiento de Álora celebra el primer sábado de octubre el Día de las Sopas Perotas, por ello se instaló este mural. Tal día es Fiesta de Singularidad Provincial.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN

4- Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

https://maps.app.goo.gl/nNET3uEdTkU6811w7

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, se edificó por el progresivo aumento de población que la Villa sufrió desde la conquista hasta 1628. Este grandioso y monumental templo fue erigido entre 1600 y 1699 siendo consagrado en el reinado de Carlos II. Su interior se caracteriza por contener un eclecticismo arquitectónico con una planta basilical de tres naves separadas por robustas columnas y cubierta en armadura de madera adquirida en la ciudad de Brujas, Bélgica. En el siglo XVIII esta iglesia pasó a decorarse con las pinturas de los cuatro Evangelistas y los escudos heráldicos en el Altar Mayor, los doce Apóstoles representados sobre las columnas y en el coro y grisalla en la puerta de la Sacristía. Todos los altares contaban con retablos de estilos Barroco y Neoclásico, obras que desaparecieron en la contienda y en la actualidad solo se pueden admirar cuatro de ellos totalmente nuevos, siendo el del Altar Mayor una magnífica réplica del original.

PLAZA BAJA DE LA DESPEDÍA

5- Plaza Baja de la Despedía

https://maps.app.goo.gl/atXAQ6PgcCkeHbaX8

Antes de configurarse como Plaza, las murallas del castillo se extendían hasta la misma y se cree que posiblemente en aquel lugar fue donde murió (1434) Diego de Ribera, Adelantado de Andalucía. Es la Plaza más arcaica con la que se cuenta pues su antigüedad se remonta al periodo posterior de la conquista de Álora por los Reyes Católicos (1484), cuando el pueblo se vio obligado a extenderse fuero del recinto amurallado. Por aquel entonces fue cuando se levantaron los emblemáticos edificios que la configuraban, como el desaparecido Hospital de San Sebastián, la Cárcel Pública, el Cabildo, los cuales le daban un carácter oficial. También se encontraban diversos inmuebles de carácter comercial como la carnicería, los graneros y el alfolí de la sal.
¿Por qué el nombre de Plaza Baja de la Despedía?
El nombre de Plaza Baja le viene dado por estar situada en la zona más baja de Álora, aunque desde 1994 pasó a llamarse Plaza Baja de la Despedía en honor al tradicional acontecimiento que se celebra en ella el Viernes Santo al medio día. Y el acto consiste en lo siguiente: la despedida del Nazareno de las Torres y Virgen de los Dolores con tan sólo 8 personas por trono, cuatro en los varales delanteros y otros tantos en los traseros, al tiempo que lo delanteros se arrodillan y se levantan al aviso del mayordomo de ceremonia en tres ocasiones. Y en la entrada a Calle Ancha el trono del Nazareno es tomado a hombros por los militares Paracaidistas que lo llevan corriendo hacia el Castillo mientras que la Virgen de los Dolores se encierra en su templo acompañada por La Legión. Este acto es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2003.

MUSEO MUNICIPAL DE ÁLORA, RAFAEL LERÍA

6- Museo Municipal de Álora, Rafael Lería

https://maps.app.goo.gl/CNvPyocTmtRTyFos7

El Museo de Álora, inaugurado en 2003, se nombra en honor de Rafael Lería como un reconocimiento a su incansable labor para preservar el legado del pueblo. Él fue uno de los impulsores de la creación de este espacio, que tiene como objetivo proteger y divulgar la riqueza arqueológica, histórica y cultural de Álora y su entorno.
Se aloja en una construcción mudéjar del siglo XVI, que posiblemente fuera la capilla del desaparecido Hospital de San Sebastián, construido por los Reyes Católicos. En el museo se dan cita dos exposiciones que conviven en la única y misma sala, estando ambas bien diferenciadas en el espacio.
La temática general de la exposición permanente (en el recorrido izquierdo), es enlazar el pasado con los hechos y costumbres de la actualidad, mediante la exposición de piezas arqueológicas halladas en el municipio y ordenadas con criterios cronológicos desde la Prehistoria hasta la Época Contemporánea.
Además de esta colección permanente de restos encontrados en esta localidad como parte de la cultura que rodea todo nuestro entorno, el museo alberga también una colección de monedas y billetes desde 2010 (en el recorrido derecho).
Las monedas y billetes que aquí encontramos han marcado la vida económica de las distintas culturas que han conformada la Historia de Álora y la Historia Universal. En definitiva, piezas usadas como objeto de cambio en sentido manifiesto de una actividad comercial sin fronteras evidentes.

MIRADOR DE CERVANTES

7- Mirador de Cervantes

https://maps.app.goo.gl/6aHx4KapeWXVP42n9

El Mirador Cervantes, ubicado en pleno corazón de Álora, es un lugar que combina historia, cultura y vistas espectaculares del pueblo y el Valle del Guadalhorce. Este mirador no solo ofrece una postal perfecta de las casas blancas que trepan por la ladera, sino que también rinde homenaje a la conexión de Álora con el gran escritor Miguel de Cervantes.
Durante un periodo de su vida, el Ilustre escritor Don Miguel de Cervantes y Saavedra estuvo en la Villa de Álora entre los años 1587 y 1593, según testimonios y referencias bibliográficas.

Cervantes se dedicaba a recaudar impuestos como comisario de abastos durante el reinado de Felipe II, recogiendo de manos de los perotes el trigo y cebada necesarios para contribuir el mantenimiento de los galeones de la Flota de la Carrera de Indias. El día a día de Cervantes durante estos años de estancia en Álora sería asignando la Real Cédula para adquirir tales alimentos con el objetivo de alimentar a las tropas de las distintas armadas que luchaban para el Imperio español.

Durante los años que Cervantes estuvo en Álora posiblemente entablaría una gran amistad con este importante personaje de la Villa, el Bachiller Gonzalo Pérez de Mayorgas, de hecho, posteriormente en la obra más importante de Cervantes, \'El Quijote\', aparece el cargo de Bachiller, ¿quién no dice que hubiese sido influenciado durante su estancia en Álora?

CASTILLO DE ÁLORA (CASTILLO ÁRABE)

8- Castillo de Álora (Castillo Árabe)

https://maps.app.goo.gl/vJRPbTNyv6Txp4vM8

En el Cerro de las Torres, lugar donde se asienta el castillo, han ido dejando sus huellas los diferentes pueblos que a lo largo de la historia pasaron por esta tierra, así lo testimonian restos ibero, romano, visigodo, musulmanes y en último lugar cristianos. El motivo de esta superposición cultural viene dado por su magnífica posición de observatorio natural sobre toda la comarca, algo que le confirió en una plaza difícil de conquistar. Este hecho no fue posible hasta 1484 por los Reyes Católicos, y con ello se abrió la llave para la toma de Málaga y años más tarde la de Granada.
Las bases del Castillo de Álora fueron establecidas en los conflictos que los omeyas cordobeses llevaban a cabo contra Omar ben Hafsún a finales del siglo IX. En un principio la edificación se trataría simplemente de un fuerte con planta cuadrangular, una tipología constructiva sólidamente militar, establecida a base de cuatro murallas con cuatro torres en las esquinas, y así fue la planta de este recinto alto ya que en el siglo XIV se amplió con la Torre del Homenaje sobre una de las originales y la torre que aloja el famoso Arco de Herradura, único en Occidente, y puerta monumental de entrada al área superior.
Por todo ello Al-Lura fue adquiriendo un importante valor estratégico para la composición de una verdadera sociedad islámica en la que un progresivo desarrollo demográfico daría lugar a interrelaciones tanto económicas como políticas con las demás fortalezas del Valle del Guadalhorce. Aún hoy día, el visitante puede perderse por las calles estrechas y sinuosas del antiguo barrio del arrabal, símbolo de esa herencia musulmana perdurable a los tiempos.

MEZQUITA Y CAPILLA GÓTICA

9- Mezquita y Capilla Gótica.

La Mezquita Mayor estuvo ubicada en el primer patio de entrada del baluarte orientada hacia el Este y en su extremo Oeste se halla la Torre Alminar de la misma, que también hacía las veces de Torre de la Vela.

Tras la conquista, la mezquita principal fue convertida en la primera iglesia cristiana dedicada a Santa Maria de la Encarnación de estilo gótico tardío, templo que empezó a construirse rápidamente tras la conquista, concluyéndose en 1492, la mayor parte del edificio desapareció en un terremoto en 1680.
Lo que ha llegado hasta nuestros días ha sido el Altar Mayor con bóveda estrellada, columnas góticas, capiteles de estrellas y arcos ojivales. En ella se veneran las imágenes del Nazareno de las Torres y Virgen de las Ánimas, obras de un imaginero local, José Navas Parejo. Y en el extremo opuesto del patio de entrada también quedó en pie la Torre Alminar que se convirtió en Torre Campanario de aquella primera parroquia.
Todo el conjunto del Castillo de Álora es Bien de Interés Cultural pues fue Declarado Monumento Nacional en 1931.

MIRADOR 360

10- Mirador 360

https://maps.app.goo.gl/kBi1jzoAPHpEnuA57

Desde el Mirador 360° de Álora, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares que abarcan el Valle del Guadalhorce, la Sierra de Abdalajís, y el emblemático Monte Hacho. En días despejados, se puede divisar incluso parte del Torcal de Antequera y las colinas que rodean el Caminito del Rey.
En la estación del tren también se puede ver un campanario que es de una pequeña ermita que data de 1557 cuando fue fundada en ella una capellanía por Bartolomé Jiménez de la Puebla donde muy tempranamente se empezó a venerar a la Virgen de la Cabeza, también patrona de Álora. Lo más destacable de su interior es un magnífico fresco del siglo XVI situado en el Altar Mayor.
Al lado encontramos la estación de tren de Álora, alrededor de la cual había antiguamente cascareros, es decir, construcciones dedicadas a secar y tratar las cáscaras de cítricos que luego se exportaban, principalmente a Inglaterra durante los siglos XIX y XX.
La cáscara de naranja agría, producto de las exportaciones, se procesaban para obtener pólvora y mermelada con la naranja, fruto muy demandado en Inglaterra. Y con la esencia de la flor del azahar, se fabricaban perfumes que eran comercializados en la región francesa de Grasse. Este comercio representó una fuente importante de ingresos para Álora, y consolidó la conexión económica de la región con mercados internacionales.

MIRADOR DE PEPE ROSAS Y MOLINO BACHILLER

11- Mirador de Pepe Rosas (los aljibes) y Molino Bachiller

https://maps.app.goo.gl/p1i7F5btkeaJiWNy6

Aquí se ubicaba la casa de Pepe Rosas, a quien debe su nombre. Solía narrar historias y leyendas del pueblo desde este punto. Algunos vecinos aún recuerdan cómo reunía a los niños para contarles anécdotas sobre la historia de Álora mientras el sol se ponía tras las montañas.

El Ayuntamiento adquirió el solar de la vivienda para un mirador, y cuál fue la sorpresa, que bajo el suelo aparecieron unos interesantes restos del siglo XVI. La casa del folklorista Pepe Rosas se trata de un importante edificio histórico del siglo XVI y en el sótano de la misma se descubrieron estas cinco salas a diferente nivel del suelo actual. El acceso a ellas se haría por el lado Suroeste, pues la clave la ofrecen la puerta y ventana enrejada advertidas en ella. La primera habitación, haría las veces de distribuidora dando paso a la izquierda, a una con una presumible funcionalidad industrial a escala muy doméstica, por el del empiedro calizo hallado y por el suelo una leve inclinación hacia el centro, desembocando en un agujero sin perforación. Mientras que las tres restantes son muy interesantes por contener tinajas embutidas en el suelo, para el almacenamiento de productos resultantes de esa actividad industrial, ya sea aceite o vino, la materia prima, los líquidos resultantes de la misma o cereales, haciendo las veces de silo o acopio de alimentos de consumo diario. Todas las habitaciones tienen bóvedas de aristas, a excepción de la industrial que es de cañón.

Desde aquí se puede ver el Molino Bachiller, fechado en el siglo XVI, y considerado como una auténtica reliquia de la arqueología industrial de la localidad.

La primera personalidad relevante del molino de aceite es el que le ha dado el nombre por el que se le conoce y el que lo mandó levantar antes de 1581, siendo este el Bachiller Gonzalo Pérez de Mayorgas.

El bien inmueble se trata de un amplio solar que aún conserva el empedrado original además de las diferentes áreas de la molienda que transformaban el fruto de las aceitunas, en producto elaborado al aceite tras el paso por las zonas de trojes, molienda, prensa y despacho comercial.

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS FLORES

12- Santuario de Nuestra Señora de las Flores

https://maps.app.goo.gl/o1SBsXS7VorZites5

Isabel la Católica hizo levantar este templo donde se situó el campamento para la conquista de Álora y se celebró la primera misa cristiana. En un principio, a finales del siglo XV, se trataba de una sencilla ermita con armadura de madera que pasó a sufrir una ampliación barroca en el siglo XVIII en la cual lo más destacable es un bellísimo camarín cuajado de yeserías que aloja a la Virgen de Flores, también patrona de Álora. Junto a la iglesia se construyó un convento de orden franciscana a finales del siglo XVI aunque la configuración actual del mismo es muy distinta de lo que fue en un principio.
Además de su papel religioso, ofreció ayuda a familias desfavorecidas y facilitó estudios eclesiásticos. El convento también fue el origen de la Feria Real de Álora, nacida de una tradición conocida como el \'Porciúncula\' que atraía a peregrinos a ganarse el jubileo y más tarde evolucionó en Feria de ganado.
Tras la Desamortización de Mendizábal en 1835, los frailes fueron expulsados y el convento perdió su función original, aunque el santuario sigue siendo un punto de encuentro. Cada septiembre, el pueblo de Álora celebra los cultos en honor a la Virgen de Flores en la que también incluyen procesión y romería. Además, el lugar ofrece impresionantes vistas del Valle del Guadalhorce, la Sierra de Abdalajís y El Torcal, convirtiéndolo en un destino especial para locales y turistas.